Son tiempos muy difíciles para el blog y, aunque me cueste aceptarlo en público, también en lo personal. Como la mayoría sabe, Megaupload cayó ante una denuncia del FBI, y lo que es peor aún para el blog, Sara se retiró. Pero no es la primera vez que dejan al blog sin acceso a los archivos (es la cuarta vez), así que no todo está perdido: Aún está la paciencia. Bueno, para todo problema debe haber una solución. Pero, las posibilidades se redujeron mucho, ya que internet está en tiempos de alerta ante los cambios que podrían haber en las legislaciones de Estados unidos y en Europa. Más allá de que hayan aplazado el debate sobre los famosos proyectos de ley llamados SOPA ("Stop Online Piracy Act") y PIPA ("Protect IP Act"), hay una realidad que no se ha tocado en los medios, y que la mayoría no toma en cuenta, y es que YA existe una ley estadounidense aprobada llamada DMCA (Digital Millennium Copyright Act), que ha sido la responsable de tantas bajas de blogs y archivos. Ahora se suma otro proyecto de ley, llamado OPEN ("Online Protection and ENforcement of digital trade act"), que aún no tengo muy claro de lo que tratará, pero sí podría presentar una amenaza. En Europa, se abrió la discusión de la llamada ACTA. Según lo que me he informado, esa ley es análoga a SOPA, y se está abusando del engaño para que siga progresando.
Como en Estados unidos existe la DMCA, y está siendo más enfático en fortalecer tal ley, rechazo la posibilidad de usar algún servidor de dicho país (Mediafire no es una opción). Y con el asunto de Megaupload, el miedo entre los servidores se hizo general, borrando ciertos contenidos y/o limitando el acceso a ellos. El problema fue por obtener ganancias con cuentas premium, de un servicio que se podía prestar para lo que les duele.
En todo momento he llamado a la disconformidad con el formato MP3, porque no se trata de una copia, ya que se trata de un archivo con un 10% de parecido a una pista original, y que en estricto rigor, ni siquiera es una conversión directa del material "protegido", ya que se transforma de una copia temporal (que se borra). Con lo ya explicado, y si se dan el tiempo de leer uno de sus discos originales, podrán notar que prestar ("lending", en inglés) un disco y/o poner una canción a alto volumen frente a un grupo de personas (reproducción pública), es mucho más ilegal que compartir una conversión indirecta con un 10% de parecido. Y si compartir algo con un 10% de parecido es ilegal, tendrían que ponerle rejas al mundo: Hasta a quienes acusan hoy en día, porque todo se parece a algo. ¿Pero a quién le interesa la realidad, cuando se intenta culpar a otras personas de un fracaso propio? Lo mejor es actuar con cautela: La idea no es subir todos los archivos para que sean eliminados a los tres meses.
Hay asociaciones de empresas que son muy influyentes, que se escudan en supuestamente defender al autor, cuando realmente se está defendiendo un obsoleto modo de distribución y negocio. Si lo legisladores realmente quisieran apoyar a los artistas, mandarían proyectos de ley que regulen las ganancias por ventas, para que suba el humillante porcentaje por venta de disco (desde el 4% del total) que va para el artista, o un aporte o préstamo monetario para realizar presentaciones, pudiendo usar páginas o blogs como medios de presentación y estadística (alguna utilidad deben tener los ministerios de cultura). Al no estar regulada esa área, los artistas se ven forzados a aceptar ése contrato sin regular. Y se podría regular! tal como se regula el sueldo mínimo para cada país. En vista de lo humillante de la situación, el apoyo real no está siendo para el artista; el apoyo es para las empresas "chupa-sangre", que ni siquiera se dedican a dar a conocer a los artistas de una buena forma... por lo menos, no a los del estilo que muestra el blog. Todo artista busca obtener el reconocimiento de su trabajo, pero el limitado cupo de "fama" del modelo que quieren forzar con estos proyectos de ley, no les permitiría cumplir ese sueño fácilmente, donde no es necesario ser el mejor para alcanzar el éxito, y todos lo sabemos... Me parece inexplicable que las empresas discográficas sigan en crisis desde la década de los 80s, cuando se masificaron los medios de grabación de cassettes, después con la grabación de CDs y después por internet (jajaja).
Hay un detalle interesante que nombran los legisladores, y es que podrían haber pérdidas de puestos de trabajo. Eso es una verdad que se contrarresta con la generación de trabajos por el lado tecnológico (ya que genera demasiados puestos laborales). Si nos vamos al pasado, nos encontramos con una situación parecida en la "revolución industrial". También, cuando salió el teléfono, las empresas de correo (que eran más antiguas) no podían alegar en contra del avance que la invención significó. El problema es que ahora no les gusta, porque están siendo dañados los puestos de quienes viven llenos de lujos gracias al trabajo de otros. La experiencia pasada, nos deja ver que es absurdo no adaptarse, viendo que las cosas inevitablemente están cambiando, y las antiguas leyes no se adaptan a las personas de hoy.
El compartir información, experiencias, gustos, aprendizaje, etc., es parte de nuestra naturaleza y nos define como especie. Eso lo hacemos desde muy temprana edad, incluso antes de nacer; ningún humano podría hablar si es que no compartiéramos la información entre nosotros, y nadie tendría la necesidad de expresarse sin algo para compartir. Por ello, no es correcto criminalizar algo que viene con nosotros; que se llame "piratería", a lo que realmente es "dar a conocer". Internet nos ha dado la oportunidad de expandir nuestro horizonte, conociendo más artistas de los que quieren que escuchemos. Si las personas conocen a un artista, es más fácil que vayan a sus presentaciones, que es donde los artistas más ganan (y se lo ganan). Pero ciertos personajes sólo piensan en hacer crecer una pequeña parte privilegiada de un grandioso mundo lleno de artistas anónimos, por pensar en mantener un modelo OBSOLETO de distribución. La democracia trata de la mayoría, y ésto es claramente un acto antidemocrático por no escuchar la voz de la mayoría de las personas, por preferir apoyar a unos pocos (muy pocos, realmente). Un detalle importante que ignoran los parlamentarios, es que las personas pueden manifestar su descontento en las siguientes elecciones...
Voy a dar el caso hipotético del que nunca se hubiese podido compartir por internet, tal como ellos lo han querido: Si alguien de mi generación pudiera elegir entre obtener material y/o asistir a una presentación de Poison o el increíble grupo Shining line, ¿Cuál elegiría?... Obviamente, elegiría a Daddy yankee...
Acá una canción de Shining line, para quien no los conozca:
Ahora que descargué mis pensamientos, viene la parte que querían saber: Como dije anteriormente, la situación ES difícil hoy por hoy. Las amenazas de DMCA, SOPA, PIPA, OPEN y ACTA, reducen mucho las posibilidades para revivir el blog del mismo modo en que se hizo con anterioridad. Entre las pocas opciones, me llama la atención los TORRENTS. No pediría colaboración en dinero si no fuera realmente necesaria: Sólo pediría el apoyo de ustedes, convirtiéndose en SEEDS conmigo, y ayudándome a compartir con los demás. Quizás, en un principio pueda incomodar, pero mientras más ayuda tenga, la elección podría ser la mejor. Pero hay un problema con los Torrents, y es que la mayoría de Trackers (lo que direcciona a peers con seeds) son de los países que pueden ser alcanzados por esos proyectos de ley. Aunque creo que no sería tan peligroso con una que otra configuración por ahí
. Actualmente, me encuentro probando la alternativa con distintos modos, y no sé cuánto me demoren los detalles.
Pude haber creado el blog, pero desde hace mucho tiempo que el blog es de todos.
Muchas gracias a quien quiera colaborar con la vida del blog.
KISStian