Atlantic fue una banda británica que se formaría un verano del año 1991 por el guitarrista y teclista Simon Harrison, quien en su búsqueda de la voz indicada se encontró con el cantante Phil Bates (quien trabajó en E.L.O). Posteriormente, llegaron para integrarse a la banda el bajista Paul Hoare, Glen Williams y Chris Taylor en los teclados; Andy Duncan en la batería y Andy Van Evans en las guitarras.
Con este conjunto de músicos se logró grabar un único álbum, titulado Power, que se lanzó años más tarde en 1994, bajo el sello discográfico Music for nations, para Gran Bretaña y Alemania. En los coros, estuvieron acompañados por Tony Mills, David Saylor, Pete Green y Jo Bates.
Aunque sólo nos hayan regalado una única entrega, esta fue maravillosa. La voz de Phil Bates, los teclados y los coros te atrapan al poco tiempo de escuchar el primer tema del disco.
Existe una versión reeditada del álbum por la discográfica Escape music, donde hay una canción extra llamada Heart’s on fire, la cual te dejo como bonus en la descarga.
01
-
It's only love
02
-
Power over me
03
-
When the war is over
04
-
Bad blood
05
-
Can't hold on
06
-
Hands of fate
07
-
Every beat of my heart
08
-
Dangerous games
09
-
Nothing to lose
10
-
Hard to believe
11
-
Heart's on fire [bonus track]
Actualizaciones
Ha pasado tiempo, mucho tiempo. Han pasado muchas cosas en ese periodo: Me vine a vivir a México, me casé con Melody, con mucha alegría estamos esperando nuestro primer bebé, etc.
En lo que respecta al blog, ya estaba en el olvido. Hasta que quisimos retomarlo y nos encontramos con la sorpresa de que han estado desapareciendo archivos. Es debido a esto, que tengo que hacer grandes cambios en todo lo que respecta al propio código y su seguridad, viéndome en la obligación de volver a subir TODOS los archivos. Lamentablemente, estos cambios requerirán de MUCHO tiempo, como se imaginarán.
Estos cambios se traducirán en algunas mejoras, como por ejemplo:
Mejora de calidad: Como los cambios son muy grandes (y tengo que resubir todos los archivos), aprovecharé de hacer esta mejora. Con esta actualización, la mayoría de archivos serán de 320kbps.
Cambio de formato de RAR a 7Z: Para los usuarios de WinRAR no significará un cambio, ya que es compatible con este formato de forma predeterminada. Pero para los usuarios de Macintosh y de Linux (me incluyo en esa lista), será un gran alivio.
Cambio de contraseña de archivo: El cambio de la contraseña se verá debajo de cada botón de descarga.
Estos cambios YA COMENZARON.
Los avances serán mostrados con colores en la lista de discografías
LA CONTRASEÑA DE LOS ARCHIVOS ANTIGUOS (RAR) ES:
MIENTRAS QUE LA DE LOS NUEVOS ARCHIVOS (7Z) ES Y SERÁ:
Al mismo tiempo, trataremos de publicar nuevo contenido que marcará el retorno de blog.
MAKE ROCKEROS GLAMOROSOS GREAT AGAIN.
Saludos!
Ya ya: Scarred - 1984
Ya ya fue una banda originaria de Inglaterra, con un estilo Pop en sus inicios y más AORezco en sus posteriores entregas, conformada por los músicos Lea Hart en la voz y guitarras (colaboró en el álbum Bad reputation de Joan Jett prestando su voz y tocando la guitarra rítmica; también fue vocalista de Fastway para la entrega de On target en 1989 y Bad bad girls en 1990), Ray Callcut en la guitarra, Terry Stevens en el bajo y Graham Garretten la batería.
Su primer álbum fue nombrado Scarred y publicado en 1984 por la compañía discográfica Scotti Bros.
01
-
Don't talk
02
-
She don't wanna know
03
-
We've only tonight
04
-
Those eyes
05
-
Dead lovers
07
-
Just go
08
-
Talk to me
09
-
Cut me up
10
-
Are you ready
Ya ya: II - 1988
Para su segunda entrega hubo un cambio importante para la banda, ya que Lea Hart los dejaba, para luego ser reemplazado por el cantante Sam Blue, quien en mi opinión, hizo un excelente trabajo en Ya ya, superando las expectativas. El nuevo álbum fue denominado II y lanzado en 1988, unos años más tarde de Scarred, bajo el sello WEA.
Yo me atrevería a decir que II fue el mejor de sus dos publicaciones, puesto que mi inclinación va más por este último género musical, pero en gustos se rompen géneros. Cuenta con melodías suaves y agradables al oído a primera escucha, y al mismo tiempo, con estribillos pegadizos y llenos de energía, con unos teclados que quedaron fascinantes (gracias a los músicos Nick Coler y Adrian Lee, quienes estuvieron a cargo de ellos adicionalmente y a Luis Jardim en las percusiones). Los invito a que se den el tiempo de disfrutarlo en un rato libre, y si tuviese que recomendarles algunos de los temas, serían All through the night, You’re all I need, When the world cried y Caugh in a lie.
01
-
Caught in a lie
02
-
When the world cried
03
-
Love in vain
04
-
Fear of flying
05
-
The toughest race
06
-
Julia
07
-
The first time
08
-
You.re all I need
09
-
All through the night
10
-
Set me free
Y&T: 1976 - Yesterday and today
Yesterday & today surgió a principios de los setenta en Oakland, California; y su primera alineación mayormente estable estaba conformada por: Dave Meniketti en la voz y guitarra principal, Phil Kennemore en el bajo, Leonard Haz en la batería y Joey Alves en la guitarra rítmica.
Fue hasta el año 1976 cuando la banda emprende las grabaciones de su primer álbum nombrado homónimamente, producido por Louise "Lou" Bramy, através de la compañía discográfica London Records. Poco tiempo después de su lanzamiento, recibieron una llamada telefónica que los incitaba a prepararse para ofrecer su primer concierto.
Según lo que relataron los músicos, el nombre de la banda fue escogido por Leonard haze mientras el álbum Yesterday and today de The beatles se encontraba sonando en ese momento en su tocadiscos
01
-
Animal woman
02
-
25 hours a day
03
-
Game playing woman
04
-
Come on over
05
-
My heart plays too
06
-
Earthshaker
07
-
Fast ladies (very slow gin)
08
-
Alcohol
09
-
Beautiful dreamer
Y&T: 1978 - Struck down
Nuevamente bajo la producción de London Records se lanza un nuevo álbum títulado Struck down en 1978.
01
-
Struck down
02
-
Pleasure in my heart
03
-
Road
04
-
Nasty sadie
05
-
Dreams of egypt
06
-
Tried to show you
07
-
I'm lost
08
-
Stargazer (round & round)
Y&T: 1981 - Earthshaker
Antes de su tercera entrega en 1981, Earthshake, la banda acota su nombre a Y&T. Trabajaron en colaboración con A&M Records, casa discográfica que los acompañó durante varios años después. El tema Rescue me, que de aquí se desprende, fue uno de los más solicitados en la radio por esa época.
01
-
Hungry for rock
02
-
Dirty girl
03
-
Shake it loose
04
-
Squeeze
05
-
Rescue me
06
-
Young and tough
07
-
Hurricane
08
-
Let me go
09
-
Knock you out
10
-
I believe in you
Y&T: 1982 - Black tiger
Black tiger es el cuarto álbum de estudio de la banda estadounidense, publicado en 1982 a través de A&M Records. Fue grabado en Ridge Farm, en Dorking, condado de Surrey, Inglaterra, y producido por Max Norman. El nuevo logotipo de Y&T hace su primera aparición en la portada de este disco.
01
-
From the moon
02
-
Open fire
03
-
Don't wanna lose
04
-
Hell or high water
05
-
Forever
06
-
Black tiger
07
-
Barroom boogie
08
-
My way or the highway
09
-
Winds of change
10
-
Somebody for me
Y&T: 1983 - Mean streak
Los éxitos principales en Mean Streak incluyen Midnight in Tokyo (inspirado en las presentaciones de las bandas en Tokio), Sentimental Fool, y el tema que da inicio al disco, Mean Streak.
01
-
Mean streak
02
-
Straight thru the heart
03
-
Lonely side of town
04
-
Midnight in Tokyo
05
-
Breaking away
06
-
Hang 'em high
07
-
Take you to the limit
08
-
Sentimental fool
09
-
Down and dirty
10
-
I'm not sorry
Y&T: 1984 - In rock we trust
In rock we trust vio la luz en el año 1984 para rápidamente convertirse en uno de los discos mejor valorado de su extensa discografía. Don't stop runnin fue uno de los primero éxitos en promocionarse en la radio con una buena aceptación por parte de la audencia; por otra parte, los derechos de She's a liar fueron comprados por la compañía Dr. Pepper para ser utilizados en una campaña publicitaria.
01
-
Rock & roll's gonna save the world
02
-
Life, life, life
03
-
Masters and slaves
04
-
I'll keep on believin' (do you know)
05
-
Break out tonight!
06
-
Lipstick and leather
07
-
Don't stop runnin'
08
-
(your love is) Drivin' me crazy
09
-
She's a liar
10
-
This time
11
-
Go for the throat
Y&T: 1985 - Open fire: Live
01
-
Open fire
02
-
Go for the throat
03
-
25 hours a day
04
-
Rescue me
05
-
Summertime girls
06
-
Forever
07
-
Barroom boogie
08
-
I believe in you
Y&T: 1985 - Down for the count
Down for the count llegó casi aunado con el rempazo de Leonard Haze por Jimmy DeGrasso, un año después de su publicación en 1985.
01
-
In the name of rock
02
-
All-american boy
03
-
Anytime at all
04
-
Anything for money
05
-
Face like an angel
06
-
Summertime girls
07
-
Looks like trouble
08
-
Your mama don't dance
09
-
Don't tell me what to wear
10
-
Hands of time
Y&T: 1987 - Contagius
Presentándose ahora con una alineación diferente desde su álbum debut, después de la salida de Haze, promocionan su octavo álbum de estudio titulado Contagius en 1987.
Joey Alves sale de la banda unos años más tarde en 1989, para ser reemplazado por el guitarrista Stef Burns.
01
-
Contagious
02
-
L.a. rocks
03
-
Temptation
04
-
The kid goes crazy
05
-
Fight for your life
06
-
Armed and dangerous
07
-
Rhythm or not
08
-
Bodily harm
09
-
Eyes of a stranger
10
-
I'll cry for you
Y&T: 1990 - Best of '81 to '85
En 1990 publican su primer álbum recopilatorio.
01
-
From the moon
02
-
Open fire
03
-
Hurricane
04
-
Mean streak
05
-
Rescue me
06
-
Black tiger
07
-
Dirty girl
08
-
Forever
09
-
Midnight in tokyo
10
-
Hang 'em high
11
-
Lipstick and leather
12
-
Summertime girls
13
-
Beautiful dreamer
14
-
25 hours a day [live]
15
-
Barroom boogie
16
-
I believe in you
Y&T: 1990 - Ten
Ten fue grabado en 1989 y lanzado en 1990, para posteriormente Y&T disolverse en 1991. Entre los temas que más se destacan la balada Don't be afraid of the dark, Ten lovers, Come in from the rain y Hard times.
Jimmy DeGrasso y Stef Burns coincidieron más tarde tocando junto con Alice Cooper el mismo año de la publicación de Ten.
01
-
Hard times
02
-
Lucy
03
-
Don't be afraid of the dark
04
-
Girl crazy
05
-
City
06
-
Come in from the rain
07
-
Red hot & ready
08
-
She's gone
09
-
Let it out
10
-
Ten lovers
11
-
Goin' off the deep end
12
-
Surrender
Y&T: 1991 - Yesterday and today: Live
Último lanzamiento de la banda Y&T antes de retirarse.
01
-
Meanstreak
02
-
Hurricane
03
-
Don't stop runnin'
04
-
Struck down
05
-
Winds of change
06
-
Black tiger
07
-
Midnight in Tokyo
08
-
Beautiful dreamer
09
-
Hard times
10
-
I'll cry
11
-
I believe in you
12
-
Squeeze
13
-
Forever
Y&T: 1995 - Musically incorrect
Se reunieron nuevamente en 1995 con la misma alineación: Dave Meniketti, Jimmy DeGrasso, Stef Burns y Phil Kennemore, trayéndonos el álbum Musically incorrect, producido esta vez por la discográfica Music for nations.
01
-
Long way down
02
-
Fly away
03
-
Quicksand
04
-
Cold day in hell
05
-
I've got my own
06
-
Nowhere land
07
-
Pretty poison
08
-
Don't know what to do
09
-
21st century
10
-
I'm lost
11
-
Confusion
12
-
No regrets
Y&T: 1997 - Endangered species
Endangered species fue el último álbum en salir antes de que la banda se ausentara por un tiempo.
01
-
Hello, hello (I'm back again)
02
-
Black gold
03
-
God only knows
04
-
Sumthin 4 nuth'n
05
-
Can' stop the rain
06
-
Sail on by
07
-
Still falling
08
-
I wanna cry
09
-
Gimme the beat
10
-
Voices
11
-
Try to believe
12
-
Rocco
Y&T: 2001 - Ultimate collection
01
-
Dirty girl
02
-
Hurricane
03
-
Rescue me
04
-
I believe in you
05
-
Black tiger
06
-
Open fire
07
-
Forever
08
-
Midnight in tokyo
09
-
Mean streak
10
-
Don't stop runnin'
11
-
Summertime girls
12
-
25 hours a day [live]
13
-
Contagious
14
-
Don't be afraid of the dark
15
-
I'm lost
16
-
God only knows
17
-
Beautiful dreamer [live]
Y&T: 2003 - Unearthed vol. 1
01
-
Shout it out
02
-
Wild if I wanna
03
-
Standing in the fire
04
-
In the name of love
05
-
Dirty love
06
-
Play by play
07
-
Short arms
08
-
Fast track
09
-
Love gone wrong
10
-
16 tons
11
-
I make believe
12
-
Hard times
13
-
Driver
14
-
Give me rock
15
-
Shake down
16
-
Trigger happy
17
-
Rockazoid rollaroid
Y&T: 2004 - Unearthed vol. 2
01
-
Face to face
02
-
Ashes to ashes
03
-
Get tough
04
-
Showdown
05
-
Love has no cure
06
-
Help me, hear me
07
-
New kid in town
08
-
Long time coming
09
-
Dance dance dance
10
-
Crazy make love
11
-
Over under
12
-
Hands of time
13
-
Bad bad girls
14
-
Take me
15
-
More
16
-
Lucky night
17
-
Love don't come easy
18
-
Cheap and easy
Y&T: 2010 - Facemelter
El retorno de Y&T se dio finalmente en 2010, con casi la alineación completa, ya que Leonard Haze fue reemplzado nuevamente con Jimmy DeGrasso; Stef Burns abandonó la banda al poco tiempo de su reencuentro para unirse a Huey Lewis y News, así que fue sustituído por el guitarrista y cantante John Nymann. Junto con su regreso viene incluído su nuevo álbum Facemelter, publicado en mayo a través de la famosa dicográfica italiana Frontiers Records.
El videoclip del tema I'm coming home se convirtió en el más visto de la trayectoria de la banda en Youtube con más de un 1 millón de reproducciones.
Phil Kennemore murió un viernes 7 de enero del 2011 debido al cáncer de pulmón que venía enfrentando desde la gira del 2010 del Facemelter, motivo por el cual tuvo retirarse de la misma para iniciar con el tratamiento indicado por su médico.
01
-
Prelude, on with the show
02
-
On with the show
03
-
How long
04
-
Shine on
05
-
I want your money
06
-
Wild child
07
-
I'm coming home
08
-
If you want me
09
-
Hot shot
10
-
Blind patriot
11
-
Gonna go blind
12
-
Don't bring me down
13
-
One life
Y&T: 2012 - Live at the mystic
CD-1
01
-
Prelude
02
-
On with the show
03
-
Black tiger
04
-
Dirty girl
05
-
Mean streak
06
-
Girl crazy
07
-
Shine on
08
-
Blind patriot
09
-
Winds of change
10
-
Straight thru the heart
11
-
Gonna go blind
12
-
Surrender
13
-
I'm coming home
CD-2
01
-
Hungry for rock
02
-
Don't wanna lose
03
-
Don't bring me down
04
-
Hurricane
05
-
I believe in you
06
-
Eyes of a stranger
07
-
Rescue me
08
-
Squeeze
09
-
Forever
Y&T: 2013 - Earthquake
En el año 2016, el baterista Leonard Haze murió a la edad de 61 años después de una larga batalla con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y Joey Alves en marzo de 2017 a la edad de 63 años debido a una colitis ulcerosa y la enfermedad inflamatoria intestinal.
CD-1
01
-
Hungry for rock
02
-
Dirty girl
03
-
Shake it loose
04
-
Squeeze
05
-
Rescue me
06
-
Young and tough
07
-
Hurricane
08
-
Let me go
09
-
Knock you out
10
-
I believe in you
11
-
From the moon
12
-
Open fire
13
-
Don't wanna lose
14
-
Hell or high water
15
-
Forever
16
-
Black tiger
17
-
Barroom boogie
18
-
My way or the highway
19
-
Winds of change
CD-2
01
-
Mean streak
02
-
Straight thru the heart
03
-
Lonely side of town
04
-
Midnight in tokyo
05
-
Breaking away
06
-
Hang 'em high
07
-
Take you to the limit
08
-
Sentimental fool
09
-
Down and dirty
10
-
Rock & roll's gonna save the world
11
-
Life, life, life
12
-
Masters and slaves
13
-
I'll keep on believin' (do you know)
14
-
Break out tonight!
15
-
Lipstick and leather
16
-
Don't stop running
17
-
(your love is) Drivin' me crazy
CD-3
01
-
She's a liar
02
-
This time
03
-
Open fire
04
-
Go for the throat
05
-
25 hours a day
06
-
Rescue me
07
-
Summertime girls [studio version]
08
-
Forever
09
-
Barroom boogie
10
-
I believe in you
11
-
In the name of rock
12
-
All american boy
13
-
Anytime at all
14
-
Anything for money
15
-
Face like an angel
CD-4
01
-
Summertime girls
02
-
Looks like trouble
03
-
Your mama don't dance
04
-
Don't tell me what to wear
05
-
Hands of time
06
-
Hungry for rock
07
-
Black tiger
08
-
I believe in you
09
-
Open fire
10
-
Forever
11
-
Rescue me
12
-
Mean streak
13
-
Barroom boogie
14
-
Lipstick and leather
15
-
Rescue me
16
-
Rock 'n' roll's gonna save the world
17
-
Masters and slaves
Safire: 1995 - Safire
Safire es una banda originaria de Australia. Está compuesta por el vocalista Jason (Jase) Old, el guitarrista Steve Martret, el bajista Mozz Walters, el baterista Bill Georgio y el teclista Aaron Suter.
Por sus propios medios, la banda publica su disco homónimo en el año 1995.
Resumiendo mi opinión del disco: No tiene desperdicio alguno, una verdadera joya oculta. Encontramos excelentes canciones como After the rain y la increíble balada Love conquers all.
Luego de su publicación, la banda decide tomar distintos caminos, para volver a unirse por piezas en distintas agrupaciones.
01
-
Now you've gone
02
-
Love conquers all
03
-
After the rain
04
-
In your eyes
05
-
Set you free
06
-
White at night
Safire: 2013 - All because of you
Bill Georgio, luego de estar en Square one con Jason Old, estuvo junto a Mozz Walters en la banda Kenilworth, después en la banda australiana llamada Hall of fame en el año 2004.
En el año 2013, Safire marcaría el regreso de los miembros originales publicando su segunda entrega, titulada All because of you. Otro excelente disco de esta increíble banda, donde recomiendo encarecidamente a Memories live again.
Poco tiempo después, Jason Old aparecería en la banda The radio sun, para posteriormente reunirse en Starchase con el guitarrista Steve Martret y al teclista Aaron Suter. Safire y Starchase comparten canciones del presente disco con algunas modificaciones.
01
-
Say you love me
02
-
I'll be there
03
-
All because of you
04
-
Crying
05
-
In your arms
06
-
Why
07
-
1995
08
-
Memories live again
09
-
Let you go
10
-
I'd just like to say
11
-
Could've been beautiful
12
-
Only forever
13
-
Making me feel
The Sweet: 1971 - Funny how sweet co-co can be
The Sweet (también conocidos como Sweet), a lo largo de su vida, marcó más de una generación con su increíble influencia. Gene Simmons ha dicho "Sin The Sweet, no hubiese existido KISS", Joe Elliot de Def leppard dijo "Esta es la banda a la que me hubiese gustado estar" y Nikki Sixx de Mötley crüe dijo "Quisimos ser The Sweet", siendo algunos ejemplos de lo que me refiero. Para mí, es una increíble banda que musicalmente se adelantó a su tiempo, que influyó a la mayoría de grupos de los años 80's.
Su historia comienza por el año 1962, con la banda soul Wainwright's gentlemen (anteriormente conocida como Unit 4). Dicha banda tuvo una serie de cambios, como la inclusión de Ian Gillan (Episode six y, posteriormente en Deep purple), pero nos centraremos en el baterista Mick Tucker (quien ingresó a la banda en 1964, después de estar en Ruislip), el vocalista Brian Connolly (quien llegó a la banda en 1966, posterior a la participación de Gillan) y el guitarrista Frank Torpey (quien fue amigo de la escuela de Tucker, pero tuvo una corta participación en la banda en el año 1967).
En enero de 1968, Connolly y Tucker crearon la banda The Sweetshop. Para ello, reclutaron al bajista Steve Priest (quien ya tenía experiencia con la banda the Countdowns) y volvieron a tener contacto con el guitarrista Frank Torpey. Ya en Marzo del mismo año, comenzaron una serie de presentaciones locales, llegando a tener contrato con el sello Fontana records. Al mismo tiempo, una banda apareció con el nombre The sweetshop y fue así que decidieron llamarse The sweet. La banda fue representada por Paul Nicholas (quien posteriormente perteneció a Hair), mientras que su productor fue Phil Wainman. En Julio, la banda publica su sigle debut Slow motion, pero no obtuvo el reconocimiento requerido por el sello, y perdieron la continuidad del contrato. Poco tiempo después, Frank Torpey dejó la banda.
En 1969, ingresa el guitarrista Mick Stewart, quien anteriormente había estado en The (ealing) redcaps, Simon Scott & The all-nite workers y Johnny Kidd & The pirates. Con él, The Sweet firma contrato con el sello Parlophone de Emi, publicando los singles entre 1969 y 1970: Lollipop man, All you'll ever get from me y Get on the line (cover de The archies). Los tres singles fracasaron en todo ámbito. Y así, Mick Stewart deja la banda sin guitarrista.
La banda se reúne con Phil Wainman, quien les comenta sobre la necesidad de apoyo de dos aspirantes a escritores de letras, que necesitaban intérpretes de sus creaciones. Estos escritores eran Nicky Chinn y Mike Chapman. Y es así que Connolly, Tucker y Priest, apoyaron vocalmente a una canción llamada Funny funny, con el guitarrista Pip Williams, el bajista John Roberts y Wainman en la batería. Wainman se mantuvo ofreciendo la grabación a varias compañías discográficas.
The sweet tenía que continuar. Llamaron a una audición para encontrar un nuevo guitarrista. El elegido fue Andy Scott. Andy había tocado en bandas como The Scaffold (junto al hermano de Paul McCartney, Mike) y The elastic band. Con su llegada, la banda queda con su alineación más exitosa de su historia.
La primera aparición del grupo en un álbum fue en el compilado Gimme dat ding, junto a The Pipkins, publicado a finales de 1970. Cuyo lado A corresponde a The Sweet, con grabaciones de sus anteriores singles. Un dato curioso, es que Andy Scott aparece en la portada, pero su ingreso fue posterior a la grabación de dichas pistas.
En diciembre del año 1970, The Sweet hizo su primera aparición en televisión, en el programa "Lift off", cantando la canción Funny funny. Ya teniendo la colaboración de Chinn y Chapman en el área de la escritura, Wainman vuelve a ser productor de la banda. Y es así como lograron tener un contrato con el sello Rca.
En Marzo de 1971, se publica el single Funny funny, el que se volvió su primer éxito a nivel mundial (llegando al top 20 en varios países). También se vuelve a publicar el sencillo All you'll ever get from me, que volvió a fallar en las listas. Posteriormente se publica el sencillo Co-co, llegando a la posición #2 en UK, mientras que Alexander Graham Bell llegó al la posición #33. Todas esas canciones fueron vocalizadas por el grupo, pero no participaron en la parte instrumental.
El primer álbum de The Sweet, llevó por título Funny how sweet co-co can be, publicado en noviembre de 1971. En dicho disco, se incluyeron singles y nuevas canciones escritas por el dúo Chinn/Chapman. La entrega no tuvo mayor reconocimiento.
En Febrero de 1972, se publica el single Poppa Joe, que llegó al #1 en Finlandia. Los siguientes singles fueron Little Willy y Wig-wam bam, ambos llegando a las primeras posiciones de las listas de Estados Unidos y Reino Unido. Al año siguiente, el single Block buster! alcanzó la primera posición en las listas de Reino unido, y se mantuvo en la posición por 5 semanas. Otro éxito lo lograron con el sencillo Hell raiser.
Para promocionar sus sencillos, la banda hizo una serie de presentaciones en los programas Top of the pops y Supersonic.
01
-
Co-co
02
-
Chop chop
03
-
Reflections
04
-
Honeysuckle love
05
-
Santa monica sunshine
06
-
Daydreamn
07
-
Funny funny
08
-
Tom tom turnaround
09
-
Jeanie
10
-
Sunny sleeps late
11
-
Spotlight
12
-
Done me wrong all right
13
-
Be with you [outtake]
14
-
You're not wrong for loving me
15
-
Alexander Graham Bell [1971]
16
-
Poppa Joe [1972]
17
-
Little Willy [1972]
18
-
Man from mecca [1972]
19
-
Wig-Wam bam [1972]
20
-
New york connection [1972]
21
-
Paperback writer [1972]
22
-
Lucille - Great balls of fire [1972]
The Sweet: 1973 - Live at the Rainbow theatre
01
-
The stripper
02
-
Hell raiser
03
-
Burning - Someone else will
04
-
Rock 'n' roll disgrace
05
-
Wig wam bam
06
-
Need a lot of loving
07
-
Done me wrong alright
08
-
You're not wrong for loving me
09
-
Man with the golden arm
10
-
Little Willy
11
-
Teenage rampage
12
-
Rock 'n' roll Medley
13
-
Ballroom blitz
14
-
Blockbuster
The Sweet: 1974 - Sweet Fanny Adams
Cuando la banda publicaba un sencillo, lo realizaba con un lado B más duro. En una presentación del año 1973 en Kilmarnock, la banda fue despedida a botellazos por el público. No se podría saber la razón del descontrol de dicha presentación, pero Steve Priest atribuye al escándalo a una disconformidad con la vestimenta del grupo, aunque por otra parte se argumenta que el público no conocía el setlist (de lados B) del concierto. Dicho incidente se inmortalizó en la canción Ballroom blitz. Poco tiempo después, la banda decidió dejar de lado los detalles de apariencia ya característica que tenían, por una vestimenta menos llamativa. No sólo se vieron cambios estéticos, sino que por la naturaleza de la banda, que iba más ligado a un área más dura que lo que estaba haciendo el dúo Chinn/Chapman, decidieron tener más libertad en la creación. Y en algún momento de 1974, la banda pasó a llamarse simplemente Sweet.
En abril del año 1974, la banda publica su disco Sweet Fanny Addams. En pleno periodo de grabación del disco, Brian Connolli se vio envuelto en una pelea, donde terminó con la garganta dañada, por lo que los demás miembros ayudaron a terminar las grabaciones vocales del disco. Una de las cosas que destacaron la entrega, fue que no se incluyeron los singles que habían llevado al grupo a las primeras posiciones en las listas. Aunque también destaco las canciones No you don't, Rebel rouser, Sweet F.A., Ac-dc y la canción Set me free. Esta última canción, a mi parecer, fue una de las canciones responsables en la "redefinición" del Heavy metal. Es por esta razón, que publico un vídeo no oficial de esa canción.
El disco estuvo presente en los Top 40 del Reino unido.
Pete Townshend invitó a la banda a presentarse junto a The who, pero los problemas de garganta de Connolly hicieron que tuvieran que rechazar la invitación. Sweet siempre admitió que The who fue una de sus grandes influencias.
01
-
Set me free
02
-
Heartbreak today
03
-
No you don't
04
-
Rebel rouser
05
-
Peppermint twist
06
-
Sweet F.A.
07
-
Restless
08
-
In to the night
09
-
Ac-dc
10
-
Burn on the flame
11
-
Own up, take a look at yourself
The Sweet: 1974 - Desolation boulevard
Seis meses después de la publicación de Sweet Fanny Adams, se publica la entrega Desolation boulevard. La entrega fue producida por Mike Chapman. La canción The man with the golden arm, escrita por Elmer Bernstein y Sylvia Fine para la película de Frank Sinatra de 1955 es un instrumental, donde Tucker demuestra su talento tras la batería.
The sixteen y Turn it down fueron los sencillos con mejor recepción de la publicación. Sin embargo, Turn it down fue prohibida en varias radios, por sus líricas que no eran aptas para todo público. Claro que de la entrega también recomiento a Lady starlight (de Andy Scott) y Teenage rampage. Siguiendo la publicación, se realizaron una serie de presentaciones por seis meses, donde se mostró que Connolly estaba teniendo menos habilidad vocal, después de su problema a la garganta.
Mientras que Ballroom blitz no fue publicada en la versión inglesa del disco, igualmente la incluyo como bonus.
Por otra parte, la canción Fox on the run fue regrabada tiempo después, afortunadamente.
01
-
The six teens
02
-
Solid gold brass
03
-
Turn it down
04
-
Medussa
05
-
Lady starlight
06
-
Man with the golden arm
07
-
Fox on the run [original version]
08
-
Breakdown
09
-
My generation [The who cover]
10
-
Eet - I wanna be committed
11
-
Teenage rampage
12
-
Ballroom blitz [bonus]
The Sweet: 1975 - Strung up
En 1975, la banda volvió al estudio para regrabar Fox on the run a una versión (notablemente) mejorada. Este sencillo fue el primero en ser escrito y producido solamente por la banda, y se convirtió en el más exitoso a nivel mundial. Posterior a su exitosa publicación, la banda decidió prescindir de los servicios del dúo Chinn/Chapman para comenzar una carrera autosuficiente.
En Julio del mismo año, el siguiente sencillo fue nada menos que la excelente Action.
Mientras la banda se encontraba grabando su siguiente disco, Rca publica el disco doble Strung up en noviembre de 1975. Este álbum cuenta con un disco en vivo, grabado en Diciembre del año 1973 en Londres, y otro disco que compila alguno de sus sencillos exitosos.
Como dato curioso, sólo como ello, según lo que se indica en un foro, esta imagen fue extraída de la revista Diana en 1975:
La traducción sería algo así:
Mick Tucker de Sweet se molesta cuando la gente acusa a la banda de copiar a Queen. De hecho, de acuerdo a Mick, exactamente lo opuesto es verdad.
"Hemos estado más tiempo que Freddie Mercury y compañía" Mick insiste. "Y mucha gente dice que ellos nos copian. Si escuchas los lados B de uno de nuestros antiguos sencillos, sabrás a lo que me refiero. Hemos estado haciendo altas armonías vocales años atras. Queen lo está haciendo también, pero desde que nosotros comenzamos, ¿Cómo podemos ser acusados de copiarlos? Iría más lejos diciendo que Queen copia a un montón de personas en la escena musical. Buena suerte para ellos... Son buenos haciéndolo! Podría empezar la primera guerra mundial de la música... Pero ningún elefante ha sido acusado por copiar a Freddie Mercury. Honesto!".
Bien, no entiendo lo del elefante, debe ser algo gracioso para los ingleses. Lo importante es que hay mucha razón en esa declaración.
CD 1
01
-
Hellraiser
02
-
Burning - Someone else will
03
-
Rock'n'roll disgrace
04
-
Need a lot of lovin'
05
-
Done me wrong alright
06
-
You're not wrong for lovin' me
07
-
The man with the golden arm
CD 2
01
-
Action
02
-
Fox on the run
03
-
Set me free
04
-
Miss demeanour
05
-
Ballroom blitz
06
-
Burn on the flame
07
-
Solid gold brass
08
-
The six teens
09
-
I wanna be committed
10
-
Blockbuster
The Sweet: 1976 - Give us a wink
En enero de 1976, se publicó el sencillo The lies in your eyes.
En marzo del mismo año, se publica el primer disco completamente producido y escrito por los miembros del grupo, titulado Give us a wink. El disco recibió ayuda del ingeniero en sonido Louis Austin.
En sus presentaciones, la banda se dedicó a tocar más canciones de Desolation boulevard más que de su nueva entrega. También, se presentaron junto a Ritchie Backmore (de Rainbow) para realizar un tributo al recientemente fallecido guitarrista Paul Kossoff de Free. En un tiempo de descanso, la banda se preparaba para un nuevo álbum, pero el proyecto fue abandonado por una nueva gira en Japón.
01
-
Lies in your eyes
02
-
Cockroach
03
-
Keep it in
04
-
4th of July
05
-
Action
06
-
Yesterday's rain
07
-
White mice
08
-
Healer
09
-
Action [7'' version]
10
-
Cockroach [munich mix]
11
-
4th of July [munich mix]
The Sweet: 1976 - Live in Denmark
01
-
Ballroom blitz
02
-
Yesterday's rain
03
-
Someone else will - Blockbuster
04
-
Restless
05
-
Cockroach
06
-
Burn on the flame - Healer
07
-
Ac dc
08
-
Keep it in
09
-
Man with the golden arm [Mick Tucker drum solo]
10
-
The lies in your eyes
11
-
The sixteens
12
-
Turn it down
13
-
Action
14
-
Set me free
15
-
Fox on the run
The Sweet: 1977 - Off the record
Entre octubre de 1976 y 1977, Sweet se encontraba escribiendo y grabando para lo que sería su nuevo material. Del material se desprenden los sencillos Lost angels y Fever of love (que es mi favorita del grupo).
Para la realización del disco, nuevamente la banda contó con la colaboración de Austin, quien posteriormente trabajaría en el disco On through the night de Def leppard. Posterior a la grabación del disco, la banda deja Rca, y se tomó un descanso. No teniendo presentaciones a lo largo del año.
01
-
Fever of love
02
-
Lost angels
03
-
Midnight to daylight
04
-
Windy city
05
-
Live for today
06
-
She gimme lovin'
07
-
Laura Lee
08
-
Hard times
09
-
Funk it up
10
-
A distinct lack of ancient [bonus]
11
-
Why don't you do it to me [bonus]
The Sweet: 1978 - Level headed
Posterior a dejar Rca, la banda se une al sello Polydor. Ya en el año 1978, la banda publica el disco Level headed, cuyo sonido se distancia del estilo característico de la banda, orientándose a una musica clásica.
Del disco se desprende la conocida canción Love is like oxigen, la que se convirtió en el último gran éxito de la banda.
Otra canción que logró cierto reconocimiento, fue la balada Lettres d'amour, que cuenta con la participación de Stevie Lange. Posteriormente, Stevie Lange sería la volcalista del grupo Night.
Otra de las canciones que llegó a buenas posiciones en las listas, fue California nights, donde Steve Priest era el vocalista principal.
A lo largo de este tiempo, varias veces he tenido problemas por la copia de enlaces en foros. Me refiero a que al hacerlo, se aumentan las probabilidades de que los archivos sean denunciados como si fueran ilegales, logrando así, que desaparezcan del servidor sin previo aviso, poniendo en riesgo la integridad de la cuenta.
No me causa problemas el que descarguen el archivo y lo vuelvan a subir en sus servidores... Al contrario, ese es el objetivo.
Por favor, no maten al blog por un par de puntitos y comenarios de un foro pelotudo. Internet necesita que se llene de nuevos UPLOADERS, y no se necesitan a los inútiles que dejen enlaces en la mesa de quien los denuncia.
Lo otro, si quieren copiar los textos, lo único que se les pide, es que dejen el blog de referencia. Pero los textos, no los enlaces.
Si quieren ser simpáticos, seanlo mandando la dirección del blog.
Esta es su fuente, cuídenla.
RECOMENDACIONES Y MODO DE USO
SI LLEGASE A FALLAR LA DESCARGA O AL MOMENTO DE INGRESAR LA CONTRASEÑA, PRUEBEN ELIMINANDO LOS TEMPORALES DEL EXPLORADOR Y VOLVIENDO A INICIAR LA DESCARGA.
INFORMACIÓN GENERAL
Blog principalmente dedicado a bandas de HARD ROCK y sus derivados.
Con respecto al "GLAM", es un movimiento estético iniciado a finales de los años 60s, que se caracteriza por el excesivo uso del maquillaje, peinados extraños y una vestimenta llamativa. El estilo, normalmente se caracterizaba por venir acompañado de un sonido del estilo musical HARD ROCK, en su mayoría. Por ello, como estilo MUSICAL, el "Glam (rock/metal/hair)" no existió, porque musicalmente eran Hard rock, en su mayoría. Pero sí existieron los ROCKEROS GLAMOROSOS, quienes eran los que hacían rock usando dicha vestimenta (con sus respectivas adaptaciones). De ahí el el nombre del blog.
El estilo tuvo demasiado éxito, pero desapareció repentinamente. Algunos afirman que su caída se debió a que la gran cantidad de baladas hicieron creer a los fanáticos de aquella época, que el estilo se estaba deteriorando. Teoría que estoy dispuesto a desechar, ya que a lo largo del tiempo, han sido un "gancho" importante para gran parte de los fanáticos del estilo.
Otra teoría de su desaparición, fue por la gran expectación que provocó el estilo grunge. Con esa teoría, existe la contradicción de que también la desaparición del pop de aquella época, que fue casi simultánea. Me explico: Sabemos que los seguidores del pop ochentero, no estarían contentos escuchando música grunge. Así que el grunge, NO pudo ser la razón de la desaparición de ambos estilos.
La teoría más acertada, a mi criterio, fue por un hecho histórico ligado con una "explosión" de enfermedades de transmisión sexual en aquella época, que acompañaba perfectamente al carácter festivo (y sexual) de las bandas "glam" (y pop). Lo que forzó a medios y a sellos a tomar otro rumbo: Forzando a los artistas a elegir entre cambiar de estilo o perder sus contratos.
En la actualidad se puede observar que éstos estilos musicales están volviendo y, dependiendo del lugar en el globo, con mucha fuerza, como ejemplo en Suecia. Y al contrario de lo que gran parte piensa, hay una gran cantidad de bandas nuevas excelentes. Están invitados a comprobarlo en el blog, donde se trata de llevar un equilibrio entre nuevas y antiguas propuestas musicales, de un estilo que se niega a morir gracias a nuestra voz: El Hard Rock.
ORIGINAL=FIDELIDAD
En esta página no se comparten copias; sólo se comparten archivos con un miserable parecido a una pista real. Claro, con una conversión y trabajo en cada pista que amortiguan la pérdida.
Tampoco se busca ayudar a piratas (quienes venden el material, sin previa autorización del autor). Si alguien vende el material descargado, no es mi problema. ¿Estamos?
Si el lector no está conforme con la fidelidad de los archivos publicados, debe saber que el el formato MP3 no dará lo que se busca, ni aún sea en más kbps, y tampoco lo dará otro formato de audio comprimido:
Cuando los medios no apoyan al movimiento que nos apasiona, los fanáticos debemos ser quienes demos a conocer la voz de este estilo que se niega a morir. Por ello, queremos utilizar el blog para ayudarles con lo que podamos.
Si existen bandas de HARD ROCK interesadas en aparecer en el blog, contáctennos.
Disfruten haciendo buena música y... salgan a tocar.
Se ha creado la sección "EVENTOS", para usar este espacio en publicitar juntas de rockeros.
Al igual, si estás en una de las bandas que confiaron en el blog, manda información de tus presentaciones. Así se publican sin problemas. 😃
¿DELINCUENCIA? Un llamado a la conciencia
Esta pintura hecha por RENÉ MAGRITTE, lleva por título: ÉSTO NO ES UNA PIPA.
CECI N'EST PAS UNE PIPE
El objetivo de Magritte era decir que la pintura es una representación de una pipa, no exactamente una pipa. Reafirmando el que "No todo es lo que aparenta".
Exactamente lo mismo pasa con los archivos en formato ".MP3". A pesar de tener un parecido con el audio original, nunca lo será. Ya que, si se mira en detalle (a nivel de espectro), no son iguales, y al hacer una comparación de sonido, uno notaría la inferioridad del formato MP3 debido a la gran pérdida de fidelidad por la conversión (aproximadamente un 91% de pérdida en 128kbps). Y esto se logra creando un NUEVO archivo, directo de una copia (que se borra automáticamente después de creado el .MP3), o sea, la copia del archivo SE BORRA: No modificando un original, y tampoco derivado directamente de él. Ya sabiendo ésto, me parece cómico que se refieran como "copia" a una conversión INDIRECTA y que bordea un 9% de parecido. Siendo así la realidad, aún sigue mucha gente hablando de los COPYright. Pero, ¿Cuál es el "Copyright"? Si en la realidad, los archivos están un 91% lejos de ser una COPIA.
Para abarcar los puntos que pueden omitirse con lo anterior -y ya habiendo desligado el archivo del audio original en disco- ni siquiera la letra que cantan los archivos debería estar ligada a dichas leyes, a menos que denuncien a quien cante en la ducha, porque tampoco se obtiene ganancia a costa del trabajo de un creador. Bueno, si cantar una canción en la ducha es un delito, creo que el mundo tiene serios problemas, ya que no se ha adaptado a una realidad.
Lamentablemente, las grandes empresas, apoyadas por los medios de comunicación y la ignorancia, se han encargado de tratar de "piratería" a lo que en realidad es "dar a conocer". Cuando el verdadero origen de la palabra "piratería", es referente a obtener ganancia monetaria, y sin dar parte de ello al artista. Como dato histórico, las primeras empresas "musicales", empezaron a hacerlo en forma que actualmente se llama "pirata": Grabando canciones y vendiéndolas en un formato móvil, y sin pagar al artista. Es malo desconocer el pasado, dicen por ahí...
Aunque el acceso a la cultura y a las artes, ES un DERECHO, la realidad no es tan así: El precio promedio de un disco (que es muy elevado en comparación a lo que realmente cuesta hacerlo), dejaría a dicho derecho en la categoría de LUJO, por la realidad de la mayoría de personas (asumiendo que hay gastos más allá en un núcleo familiar). No engañan a nadie: Todos sabemos que los precios pueden bajar. PERO los precios no han tenido muchas variaciones en los años. Está bien, toda empresa lucha por tener más utilidades, es lo lógico, pero, si existen tantos problemas económicos con los sellos (cosa que no se refleja en sus gráficos de venta), se puede hacer una simple relación entre PRECIO y DEMANDA: Mientras más alto el precio, es menor la demanda (no hay que ser genio para notar eso). Eso me da a pensar que no existe la "crisis" que las empresas han llorado desde los años 80s cuando se masificaron las grabadoras de cassettes, ya que no he visto muchas variaciones en los precios en muchos años...
Para no bajar los precios, a estos señores se les ocurrió la grandiosa idea de vender MP3s! Acá es la parte donde se supone que todos bailamos felices... Pues: NO. Comprar archivos por internet, está a casi al mismo precio de la mitad de un disco físico. PERO, ni siquiera tienen el 70% de parecido a una pista real, tampoco tienen gastos por cd, grabación, impresión, transporte y almacenamiento: Con sólo la fidelidad, ya se está poniendo más dinero por mucho menos. Mejor: Comprar el disco físico!
Aparte de un precio descontrolado, otro grave error de las discográficas y representantes, es la poca apuesta que hacen por sus artistas. Ya que, en un canal supuestamente musical, es más fácil ver un programa de reality, que ver y escuchar música (dije música, no bazofias). Me refiero a que, la parte publicitaría de un artista (de la música presente en el blog), ha sido MUY floja, lo que hace difícil conocer más allá de lo poco que se muestra, forzándonos a compartir para conocer.
Otro asunto peor que las ofensas que recibimos quienes compartimos (que nos importan un culo) y la poca (e inexistente) publicidad, es la ofensa que le hacen a los artistas: Los artistas ganan un promedio de 5% del total de la venta de un disco, mientras que por cada presentación, ganan el 80% del total de la venta de cada entrada. Obviamente, el disco siempre ha sido una "carta de presentación" para el músico, y en ningún momento ha dejado de serlo.
En lugares donde se comparten archivos de audio, se intenta de llenar un espacio dejado por una deficiente publicidad por parte de sellos y representantes. Estos sitios podrían utilizarse como una arma perfecta en lo que refiere a publicidad, si así estuviesen dispuestos a aceptar, tanto representantes como artistas. Compartiendo estos archivos, se apoya a los artistas a realizar su sueño de ser conocidos y reconocidos por su trabajo, donde de forma expresa invitamos a las personas a adquirir el material original y asistir a presentaciones. Donde también, mostramos grupos que no existen en la mente de las nuevas generaciones y de grupos nuevos que no existirían en la mente de generaciones anteriores.
Aunque un número reducido de personas no lo sepa, hay algo llamado DEMOCRACIA, que podría llamarse también "el gobierno de la mayoría", donde nos encargamos de elegir personas que nos representen. Y no es difícil estimar de que quienes descargamos somos mayoría. Así que los señores políticos deben recordar que su obligación no está con algunas empresas que defienden un modelo de ventas obsoleto. Citando las palabras del diputado chileno Gonzalo Arenas: "Lo que están haciendo, es lo mismo que si las empresas de correo hubiesen demandado a Graham Bell -creador del teléfono- porque en el fondo, la gente escribía menos cartas", aludiendo al avance hacia un nuevo modelo de negocio y al intento fallido de restringir el uso de nuevas tecnologías en mi país, Chile. Y gracias a diputados como él, hoy en Chile existe la Ley de neutralidad en internet. Lamentablemente, no es así en todo el mundo, como en España, donde se impusieron las voces de quienes no representan a la mayoría... Tenemos enemigos sucios, a quienes les digo desde ya: Lo siento señores, ESTAMOS EN UNA ERA TECNOLÓGICA, sus argumentos son ridículos para estos días, y lo evidencio en el texto. Lamentablemente, la ignorancia no es ilegal.
Con la disconformidad ante la situación, una multitudinaria manifestación silenciosa se adueñó de internet, llegando a lo que conocemos hoy, donde la inmensa mayoría empezó a conocer y a compartir. Logrando tener una vista mucho más amplia de la que ciertos señores quieren mostrar.
Destaco a algunas bandas que intentan aprovechar el potencial de internet, que se convierte en una especie de arma, como ejemplo a los chilenos FAHRENHEIT y a todas las bandas emergentes presentes en el blog, por su iniciativa para llegar al público, publicando sus canciones en internet gratuitamente. Se han ganado todo mi respeto por buscar un método poco usado, pero muy bienvenido por las comunidades de internet.