A lo largo de este tiempo, varias veces he tenido problemas por la copia de enlaces en foros. Me refiero a que al hacerlo, se aumentan las probabilidades de que los archivos sean denunciados como si fueran ilegales, logrando así, que desaparezcan del servidor sin previo aviso, poniendo en riesgo la integridad de la cuenta.
No me causa problemas el que descarguen el archivo y lo vuelvan a subir en sus servidores... Al contrario, ese es el objetivo.
Por favor, no maten al blog por un par de puntitos y comenarios de un foro pelotudo. Internet necesita que se llene de nuevos UPLOADERS, y no se necesitan a los inútiles que dejen enlaces en la mesa de quien los denuncia.
Lo otro, si quieren copiar los textos, lo único que se les pide, es que dejen el blog de referencia. Pero los textos, no los enlaces.
Si quieren ser simpáticos, seanlo mandando la dirección del blog.
Esta es su fuente, cuídenla.
RECOMENDACIONES Y MODO DE USO
Se recomienda el uso de GOOGLE CHROME, ya que trae integrado el Flash en versiones dedicadas para el explorador. Aunque también se puede hacer uso de otros exploradores actualizados como FIREFOX, pero haciéndose necesaria la instalación de FLASH.
Para bajar los archivos, hay que seguir el enlace pulsando en DOWNLOAD, mientras que en Mega, pulsando en "DESCARGAR NORMAL". Luego de esto, comenzará la descarga directamente de la página, que NO se debe cerrar o la descarga se perderá.
Linux:
Para poder descomprimir los archivos descargados, se necesitará tener instalado el UNRAR desde repositorios, y descomprimir el archivo usando el descompresor de preferencia, ingresando la contraseña (que está ubicada bajo el botón de descargas de cada disco). Y para escuchar los archivos MP3, deben buscar los paquetes necesarios en la distribución.
Windows:
Para poder descomprimir los archivos descargados, se necesitará tener instalado 7-ZIP (o WINRAR e ingresar la contraseña (que está ubicada bajo el botón de descargas de cada disco), que es, y será, la dirección principal del blog.
Para la reproducción de audio, les recomendaría usar el reproductor AIMP.
Macintosh:
Para poder descomprimir los archivos descargados, es necesario instalar el programa RAR EXPANDER, ingresando la contraseña (que está ubicada bajo el botón de descargas de cada disco).
Por si llegase a fallar la descarga, prueben con volver a iniciarla, o bien, eliminando los archivos temporales de internet.
INFORMACIÓN GENERAL
Blog principalmente dedicado a bandas de HARD ROCK y sus derivados.
Con respecto al "GLAM", es un movimiento estético iniciado a finales de los años 60s, que se caracteriza por el excesivo uso del maquillaje, peinados extraños y una vestimenta llamativa. El estilo, normalmente se caracterizaba por venir acompañado de un sonido del estilo musical HARD ROCK, en su mayoría. Por ello, como estilo MUSICAL, el "Glam (rock/metal/hair)" no existió, porque musicalmente eran Hard rock, en su mayoría. Pero sí existieron los ROCKEROS GLAMOROSOS, quienes eran los que hacían rock usando dicha vestimenta (con sus respectivas adaptaciones). De ahí el el nombre del blog.
El estilo tuvo demasiado éxito, pero desapareció repentinamente. Algunos afirman que su caída se debió a que la gran cantidad de baladas hicieron creer a los fanáticos de aquella época, que el estilo se estaba deteriorando. Teoría que estoy dispuesto a desechar, ya que a lo largo del tiempo, han sido un "gancho" importante para gran parte de los fanáticos del estilo.
Otra teoría de su desaparición, fue por la gran expectación que provocó el estilo grunge. Con esa teoría, existe la contradicción de que también la desaparición del pop de aquella época, que fue casi simultánea. Me explico: Sabemos que los seguidores del pop ochentero, no estarían contentos escuchando música grunge. Así que el grunge, NO pudo ser la razón de la desaparición de ambos estilos.
La teoría más acertada, a mi criterio, fue por un hecho histórico ligado con una "explosión" de enfermedades de transmisión sexual en aquella época, que acompañaba perfectamente al carácter festivo (y sexual) de las bandas "glam" (y pop). Lo que forzó a medios y a sellos a tomar otro rumbo: Forzando a los artistas a elegir entre cambiar de estilo o perder sus contratos.
En la actualidad se puede observar que éstos estilos musicales están volviendo y, dependiendo del lugar en el globo, con mucha fuerza, como ejemplo en Suecia. Y al contrario de lo que gran parte piensa, hay una gran cantidad de bandas nuevas excelentes. Están invitados a comprobarlo en el blog, donde se trata de llevar un equilibrio entre nuevas y antiguas propuestas musicales, de un estilo que se niega a morir gracias a nuestra voz: El Hard Rock.
ORIGINAL=FIDELIDAD
En esta página no se comparten copias; sólo se comparten archivos con un miserable parecido a una pista real. Claro, con una conversión y trabajo en cada pista que amortiguan la pérdida.
Tampoco se busca ayudar a piratas (quienes venden el material, sin previa autorización del autor). Si alguien vende el material descargado, no es mi problema. ¿Estamos?
Si el lector no está conforme con la fidelidad de los archivos publicados, debe saber que el el formato MP3 no dará lo que se busca, ni aún sea en más kbps, y tampoco lo dará otro formato de audio comprimido:
Cuando los medios no apoyan al movimiento que nos apasiona, los fanáticos debemos ser quienes demos a conocer la voz de este estilo que se niega a morir. Por ello, queremos utilizar el blog para ayudarles con lo que podamos.
Si existen bandas de HARD ROCK interesadas en aparecer en el blog, contáctennos.
Disfruten haciendo buena música y... salgan a tocar.
Se ha creado la sección "EVENTOS", para usar este espacio en publicitar juntas de rockeros.
Al igual, si estás en una de las bandas que confiaron en el blog, manda información de tus presentaciones. Así se publican sin problemas. 😃
¿DELINCUENCIA? Un llamado a la conciencia
Esta pintura hecha por RENÉ MAGRITTE, lleva por título: ÉSTO NO ES UNA PIPA.
CECI N'EST PAS UNE PIPE
El objetivo de Magritte era decir que la pintura es una representación de una pipa, no exactamente una pipa. Reafirmando el que "No todo es lo que aparenta".
Exactamente lo mismo pasa con los archivos en formato ".MP3". A pesar de tener un parecido con el audio original, nunca lo será. Ya que, si se mira en detalle (a nivel de espectro), no son iguales, y al hacer una comparación de sonido, uno notaría la inferioridad del formato MP3 debido a la gran pérdida de fidelidad por la conversión (aproximadamente un 91% de pérdida en 128kbps). Y esto se logra creando un NUEVO archivo, directo de una copia (que se borra automáticamente después de creado el .MP3), o sea, la copia del archivo SE BORRA: No modificando un original, y tampoco derivado directamente de él. Ya sabiendo ésto, me parece cómico que se refieran como "copia" a una conversión INDIRECTA y que bordea un 9% de parecido. Siendo así la realidad, aún sigue mucha gente hablando de los COPYright. Pero, ¿Cuál es el "Copyright"? Si en la realidad, los archivos están un 91% lejos de ser una COPIA.
Para abarcar los puntos que pueden omitirse con lo anterior -y ya habiendo desligado el archivo del audio original en disco- ni siquiera la letra que cantan los archivos debería estar ligada a dichas leyes, a menos que denuncien a quien cante en la ducha, porque tampoco se obtiene ganancia a costa del trabajo de un creador. Bueno, si cantar una canción en la ducha es un delito, creo que el mundo tiene serios problemas, ya que no se ha adaptado a una realidad.
Lamentablemente, las grandes empresas, apoyadas por los medios de comunicación y la ignorancia, se han encargado de tratar de "piratería" a lo que en realidad es "dar a conocer". Cuando el verdadero origen de la palabra "piratería", es referente a obtener ganancia monetaria, y sin dar parte de ello al artista. Como dato histórico, las primeras empresas "musicales", empezaron a hacerlo en forma que actualmente se llama "pirata": Grabando canciones y vendiéndolas en un formato móvil, y sin pagar al artista. Es malo desconocer el pasado, dicen por ahí...
Aunque el acceso a la cultura y a las artes, ES un DERECHO, la realidad no es tan así: El precio promedio de un disco (que es muy elevado en comparación a lo que realmente cuesta hacerlo), dejaría a dicho derecho en la categoría de LUJO, por la realidad de la mayoría de personas (asumiendo que hay gastos más allá en un núcleo familiar). No engañan a nadie: Todos sabemos que los precios pueden bajar. PERO los precios no han tenido muchas variaciones en los años. Está bien, toda empresa lucha por tener más utilidades, es lo lógico, pero, si existen tantos problemas económicos con los sellos (cosa que no se refleja en sus gráficos de venta), se puede hacer una simple relación entre PRECIO y DEMANDA: Mientras más alto el precio, es menor la demanda (no hay que ser genio para notar eso). Eso me da a pensar que no existe la "crisis" que las empresas han llorado desde los años 80s cuando se masificaron las grabadoras de cassettes, ya que no he visto muchas variaciones en los precios en muchos años...
Para no bajar los precios, a estos señores se les ocurrió la grandiosa idea de vender MP3s! Acá es la parte donde se supone que todos bailamos felices... Pues: NO. Comprar archivos por internet, está a casi al mismo precio de la mitad de un disco físico. PERO, ni siquiera tienen el 70% de parecido a una pista real, tampoco tienen gastos por cd, grabación, impresión, transporte y almacenamiento: Con sólo la fidelidad, ya se está poniendo más dinero por mucho menos. Mejor: Comprar el disco físico!
Aparte de un precio descontrolado, otro grave error de las discográficas y representantes, es la poca apuesta que hacen por sus artistas. Ya que, en un canal supuestamente musical, es más fácil ver un programa de reality, que ver y escuchar música (dije música, no bazofias). Me refiero a que, la parte publicitaría de un artista (de la música presente en el blog), ha sido MUY floja, lo que hace difícil conocer más allá de lo poco que se muestra, forzándonos a compartir para conocer.
Otro asunto peor que las ofensas que recibimos quienes compartimos (que nos importan un culo) y la poca (e inexistente) publicidad, es la ofensa que le hacen a los artistas: Los artistas ganan un promedio de 5% del total de la venta de un disco, mientras que por cada presentación, ganan el 80% del total de la venta de cada entrada. Obviamente, el disco siempre ha sido una "carta de presentación" para el músico, y en ningún momento ha dejado de serlo.
En lugares donde se comparten archivos de audio, se intenta de llenar un espacio dejado por una deficiente publicidad por parte de sellos y representantes. Estos sitios podrían utilizarse como una arma perfecta en lo que refiere a publicidad, si así estuviesen dispuestos a aceptar, tanto representantes como artistas. Compartiendo estos archivos, se apoya a los artistas a realizar su sueño de ser conocidos y reconocidos por su trabajo, donde de forma expresa invitamos a las personas a adquirir el material original y asistir a presentaciones. Donde también, mostramos grupos que no existen en la mente de las nuevas generaciones y de grupos nuevos que no existirían en la mente de generaciones anteriores.
Aunque un número reducido de personas no lo sepa, hay algo llamado DEMOCRACIA, que podría llamarse también "el gobierno de la mayoría", donde nos encargamos de elegir personas que nos representen. Y no es difícil estimar de que quienes descargamos somos mayoría. Así que los señores políticos deben recordar que su obligación no está con algunas empresas que defienden un modelo de ventas obsoleto. Citando las palabras del diputado chileno Gonzalo Arenas: "Lo que están haciendo, es lo mismo que si las empresas de correo hubiesen demandado a Graham Bell -creador del teléfono- porque en el fondo, la gente escribía menos cartas", aludiendo al avance hacia un nuevo modelo de negocio y al intento fallido de restringir el uso de nuevas tecnologías en mi país, Chile. Y gracias a diputados como él, hoy en Chile existe la Ley de neutralidad en internet. Lamentablemente, no es así en todo el mundo, como en España, donde se impusieron las voces de quienes no representan a la mayoría... Tenemos enemigos sucios, a quienes les digo desde ya: Lo siento señores, ESTAMOS EN UNA ERA TECNOLÓGICA, sus argumentos son ridículos para estos días, y lo evidencio en el texto. Lamentablemente, la ignorancia no es ilegal.
Con la disconformidad ante la situación, una multitudinaria manifestación silenciosa se adueñó de internet, llegando a lo que conocemos hoy, donde la inmensa mayoría empezó a conocer y a compartir. Logrando tener una vista mucho más amplia de la que ciertos señores quieren mostrar.
Destaco a algunas bandas que intentan aprovechar el potencial de internet, que se convierte en una especie de arma, como ejemplo a los chilenos FAHRENHEIT y a todas las bandas emergentes presentes en el blog, por su iniciativa para llegar al público, publicando sus canciones en internet gratuitamente. Se han ganado todo mi respeto por buscar un método poco usado, pero muy bienvenido por las comunidades de internet.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario